María Ignacia Ibarra. Activista e investigadora feminista descolonial. Doctora en Antropología por la Universitat de Barcelona y actualmente Investigadora Postdoctoral en el Proyecto Anillo «Crisis social del agua: Desarrollo de modelos de gobernanza colaborativa en contextos de mega sequía en la zona centro-sur de Chile» (Universidad Autónoma/Universidad de Chile/Universidad Alberto Hurtado) con la investigación «Historias de vida hidrofeministas en la cuenca del río Aconcagua: cuerpos de agua en un contexto de megasequía». Integrante del Grupo de Investigación en Género, Identidad y Diversidad (GENI, UB), donde coordina el eje «Territorio, decolonialidad y resistencias». Codirectora del documental «Wiñotuay chi lewfü: el río volverá» y coautora del libro Justicia feminista al borde del tiempo: Experiencias comunitarias y sentipensamientos antipunitivistas (Chile: LOM Ediciones). Sus principales líneas de trabajo son: feminismos descoloniales, antirracismo, interseccionalidad crítica, antipunitivismo y ecología política del agua.