Pensamientos descoloniales desde América Latina
Ramón Grosfoguel es un sociólogo puertorriqueño que fue miembro fundador de la red modernidad/colonialidad que se desempeña en la Universidad de California en Berkeley. Define su pensamiento como perteneciente a la corriente decolonial, superadora de la corriente poscolonial con la que se considera emparentado.
Este libro es una radicalización anti-imperialista de la teoría descolonial latinoamericana a partir de los desafíos pro-imperiales de las corrientes «descoloniales coloniales» y del «imperialismo interseccional». Sostiene que existe un vínculo estructural civilizatorio entre modernidad, capitalismo y colonialismo y que los efectos del colonialismo europeo no cesaron con los procesos de descolonización e independencia nacional de los siglos XIX y XX, persistiendo en la cultura (colonialidad del ser), las estructuras de dominación (colonialidad del poder) y las formas de pensar (colonialidad del saber). Propone un «giro decolonial» para realizar una descolonización del poder, el saber y el ser. En particular, propone una descolonización del poder contra las estructuras múltiples de dominación de la modernidad capitalista occidental y una descolonización epistemológica que corrija las deformaciones universalistas y ahistóricas del eurocentrismo y la modernidad, a la que considera en situación de «crisis terminal». Pone el acento en la crítica del racismo y la línea divisoria que el pensamiento colonial hace entre lo humano y lo no humano. Defiende la idea de la imbricación de las opresiones producidas por las múltiples jerarquías de dominación de clase, género, sexualidad y conocimiento, a partir de la línea de distinción racial entre lo humano y lo no humano que realiza la epistemología colonial y siempre ubicando la crítica dentro de un horizonte anti-imperialista.